Tipos de campana de cocina en A Coruña
Cuando diseñamos una cocina es importante prestar atención a varios factores: la disposición del mobiliario, la altura más idónea para el usuario, las distancias entre muebles, la luz, etc. para lograr el equilibrio entre funcionalidad y estética. Además de estas premisas hemos de preocuparnos en la selección de los accesorios adecuados y los electrodomésticos más eficientes para lograr el tándem perfecto, te dejamos varios tipo de campana para cocinas en A Coruña.
La tendencia actual con cocinas que se abren al resto de la vivienda, islas de trabajo con barra y espacios compartidos incrementan la necesidad de instalar una extracción adecuada al espacio y que elimine los olores y disminuya el ruido.
En Mondo Cocinas A Coruña y Mondo Cocinas Las Rozas tenemos una amplia variedad de estilos y modelos de tipos de campana de cocina para adaptarnos a tu espacio, te hablamos a continuación de los tipos de campana de cocina que puedes encontrar.
Tipos de campana de cocina en A Coruña
Tipos de Campana: Integración en mueble
Unas de las más usadas, se oculta visualmente en el mobiliario y permite aprovechar el espacio superior en el módulo en el que se instalan, son por ello ideales para espacios reducidos.
Generan sensación de continuidad y uniformidad en el mobiliario, se gana en estética y se adapta a cualquier estilo.
Tipos de Campana: Extraíbles
Cada vez menos demandadas ya que rompen la linealidad del mobiliario y son menos funcionales por el espacio que ocupan durante su utilización.
Tipos de Campana: De Techo
Este tipo de campana, cada vez más solicitada, se integra muy bien en el espacio y facilita la visión y la comunicación con los comensales al contrario que las campanas convencionales de isla. También podemos instalarlas en cocinas donde no se disponga de muebles altos.
Es importante tener en cuenta las especificaciones técnicas a la hora de la instalación ya que se requiere una altura mínima de instalación y una distancia máxima de suelo a campana.
Tipos de Campana: De Isla
No siempre queremos ocultar la campana, y en muchas ocasiones juegan un papel fundamental en el diseño y estética de nuestra cocina. Es lo que ocurre con este tipo de extracción, hay multitud de diseños para tu campana de isla, decorativas, con baldas, con apariencia de lámpara, con purificación integrada… podrás así tener un electrodoméstico con doble función.
Tipos de Campana: De Pared
Si tu zona de cocción se encuentra adosada a una pared, pero no tienes muebles altos esta es tu opción. Hay muchos modelos de campana decorativa a pared, de líneas ortogonales, inclinadas …
Tipos de Campana: De Encimera
En los casos en los que no podemos instalar una campana de techo por las exigencias técnicas que ello supone, podemos buscar otra alternativa, en este caso las campanas de encimera.
Una opción sería integrada en la placa de cocción o bien de manera independiente, éstas últimas se ocultan en la encimera automáticamente, son escamoteables, y deben ir acompañadas de una placa de cocción apaisada para que la extracción sea óptima.
Tipos de Campana: De recirculación
Cuando no disponemos de salida de humos al exterior de la vivienda podemos optar por esta solución.
Tenemos que elegir un modelo que incorpore esta prestación ya que no todas las campanas son aptas e instalar la salida del aire a la distancia recomendada.
El aire se devuelve a la estancia totalmente limpio después de transitar a través de los filtros de carbón activo que eliminan los humos y olores.
Tipos de Campana: Con purificación del aire
Algunos modelos combinan el filtrado con la purificación del aire que libera la campana, aumentando así el bienestar del usuario.
Como ves, hay un tipo de campana ideal para cada cocina y para cada usuario, en Mondo Cocinas somos expertos en diseño de cocinas. Visita nuestro estudio en:
Calle San Andrés 102, 15003
A Coruña – 981 91 50 40
Calle Módena 16, 28232
Las Rozas, Madrid – 91 251 09 97
Propuestas de suelo para cocinas blancas
Aunque existen multitud de colores a la hora de diseñar una cocina el blanco sigue siendo el claro ganador, una apuesta que hará que el espacio sea luminoso, neutro y con un buen envejecimiento estético a lo largo de los años, te damos en este post una serie de propuestas de suelo para cocinas blancas, ¿Cuál es tu preferida?.
Teniendo como base que la mayoría de las cocinas que nos encontramos serán blancas y que cada vez en más casos se abren al resto de la vivienda a la hora de la elección del suelo no tenemos demasiado claro que tipo de material o qué color integrar en el proyecto.
Puedes ver más detalles acerca de cocinas blancas en nuestro post: https://mondococinas.com/cocina-de-diseno-blanca-en-a-coruna/
Las dudas que nos surgen giran en torno a dos preferencias, dar continuidad y así unificar los espacios o separarlos con la instalación de dos materiales diferentes.
Propuestas de suelo para cocinas blancas.
1. MATERIAL:
En cuánto a los materiales más demandados suelen estar el suelo porcelánico, cuyo inconveniente en espacios compartidos es la textura fría en la zona de descanso y la ventaja es la dureza y resistencia, por el contrario, podemos optar por suelos vinílicos, de madera natural o tarima laminada, éstos últimos específicos para zonas de agua para evitar su deterioro, los cuales aportan más calidez.
También pavimentos de micro-cemento que son tendencia y ofrecen distintas gamas de colores y acabados.
Debemos tener en cuenta si tenemos calefacción radial para la elección del material adecuado.
En Mondo cocinas A Coruña y Mondo cocinas Las Rozas te asesoramos no solo en el diseño de tu cocina, si no en su integración con el resto de la vivienda, por ello te damos a continuación varias ideas de suelos para cocinas blancas.
2. COLOR:
-
Blanco sobre blanco
Es una opción que nos encanta, cuando disponemos de un espacio monocolor el ambiente se vuelve armonioso, trasmite una paz y luminosidad incomparable. Es perfecto para cocinas pequeñas, conseguirás mayor amplitud y sensación de limpieza. Además, puedes darle tu toque personal con elementos decorativos de color.
-
Tonos Madera
Otra de las opciones que más nos gusta, no sólo por la calidez que aporta al espacio, sino porque en estancias compartidas se da continuidad al suelo eliminando transiciones.
La oferta es amplia y ofrece múltiples opciones: con veta sincronizada, grandes formatos, microbiselado y una amplia gama de colores.
3.Colores arena
La tendencia actual nos lleva a incorporar tonos cálidos y evitar los tonos fríos, consiguiendo estancias mucho más acogedoras. Hay muchísima variedad de pavimentos porcelánicos en tonos arena y topo, lisos, con veta pétrea, con efecto microcemento… un sinfín de opciones para conseguir un espacio único.
4.Contraste
En contraposición al punto anterior, aquí se busca romper con el blanco mediante colores fuertes o vetas potentes que podemos unificar con la encimera.
También suelos con veta clásica como Calacatta, vetas marcadas como cuarcitas o colores que aporten contraste.
5.Decorados
No todos los suelos tienen que ser lisos, puedes incorporar suelos hidráulicos, completos o creando alfombras, le dará un toque de color y vida a tu espacio.
Como ves el blanco admite prácticamente cualquier estilo, ahora tienes que encontrar el tuyo. Si quieres te ayudamos. Ven a conocernos a nuestra sede en A Coruña o Las Rozas.
Las tendencias de cocina 2022 en Mondo cocinas
Las tendencias dentro del mundo del diseño interior, concretamente en el de la cocina sigue evolucionando, hay determinados elementos o estilos que se mantienen en el tiempo y siguen acompañándonos, pero otros van desapareciendo para dar espacio a nuevos conceptos y estilos. En este post te mostramos las tendencias de de cocina 2022/2023.
La cocina es una estancia en continua transformación y en estos últimos años ha evolucionado muy rápidamente debido a los cambios originados por diversos factores: la pandemia, que ocasionó la redistribución del espacio, la búsqueda de materiales naturales y ecológicos, que contribuyan a la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro energético….
Se ha convertido en la pieza clave de la vivienda, donde se disfruta del tiempo en familia o con amigos. En Mondo cocinas estamos en continuo aprendizaje e intentamos aplicar las últimas tendencias a nuestros proyectos para poder ofrecerte la mejor visión.
Tendencias de diseño para cocina en A Coruña
-
Cocinas amplias, abiertas y luminosas
Es una tendencia en cocinas 2022/2023 que seguimos viendo y que estamos seguros nos acompañará mucho tiempo. Las cocinas se abren al resto de la vivienda, se convierten en un punto esencial para la familia donde pasar horas compartiendo momentos. Para que esto funcione ha de ser una cocina amplia, en la que todos tengan un lugar cómodo, abiertas para facilitar esa comunicación y luminosas creando un espacio limpio y acogedor donde nos apetezca quedarnos.
-
Neutras y elegantes
Como consecuencia del anterior punto las cocinas han de ser lienzos fácilmente integrables en el resto de la vivienda, realizadas en materiales cálidos y coordinados con el resto de los espacios para que funcionen como un conjunto y no como un elemento externo.
-
Cocinas sostenibles
La creciente preocupación medioambiental en todos los ámbitos de la sociedad se traslada también al mobiliario de la cocina: la elección de materiales, procesos de producción, electrodomésticos de bajo consumo. Buscamos la eficiencia en cada elemento de nuestra vivienda, incluimos tecnología que nos hace rentabilizar los recursos y consumir menos, pero también elegimos materiales que sean ecológicos y de menor impacto con la naturaleza.
-
Pequeños mesados
Y aunque insistimos en que la cocina se ha convertido en una zona de ocio donde pasar tiempo, en ocasiones esto no es posible por la vorágine del día a día, y el espacio disponible para ubicar mesas amplias, por ello permanecen las zonas de parada rápida, como las barras altas en las islas de cocina, zonas de office adosadas a la pared o pequeñas mesas donde poder comer algo rápido o desayunar, que se plantean como un elemento anexo al mobiliario y que solucionan este inconveniente.
-
Encimeras con efecto mármol
Acompañando a esos muebles de líneas simples y de colores neutros seguimos viendo las encimeras con veta efecto mármol, ya sean auténticas o de imitación realista, las encimeras con veta marmoleada en diferentes tonos aportarán personalidad y elegancia al espacio.
-
Monocolor
Antaño se planteaba mobiliario donde se mezclaban colores y texturas, para aportar dinamismo, pero esto queda atrás para reforzar cada vez más el minimalismo y las líneas limpias y puras. Se apuesta por el monocolor en las cocinas de colores tenues, cálidos y acogedores como los topo, tierra, madera o blancos.
Además del “total white”, una tendencia imbatible, se imponen colores como el negro, gris antracita, azul petróleo.
¿Crees que estas tendencias de cocina 2022/2023 encajan en lo que quieres y te gusta? Tenemos un amplio catálogo para ofrecerte el diseño de cocina que más se adapte a tus necesidades. Ven a conocer nuestro estudio de Mondo Cocinas en A Coruña y Las Rozas, te esperamos
Cocinas negras, ¿por qué sí y por qué no?
El blanco es con diferencia el color más utilizado en el diseño de nuestras cocinas, dejando en un segundo plano a los que se atreven con las cocinas negras. En muchos casos debido a que esta reforma es una inversión importante y nos da miedo arriesgarnos con otros colores más llamativos y que tienden a cansar visualmente antes.
¿Cómo decorar la mesa de Navidad? Los 6 aspectos clave
¿Qué 6 tipos de cocinas hay según su distribución?
A diario recibimos a clientes con espacios muy diferentes. Cada vivienda presenta una un tipo de cocina, pero en todas ellas intentamos proyectar un amueblamiento que la convierta en cómoda, práctica y funcional.
¿Cómo separar visualmente cocina de salón sin hacerlo de manera física?
La tendencia actual, tal y como hemos comentado en varias ocasiones, es separar cocina de salón, abriendo el espacio destinado a la cocina y, en la medida posible, incorporarlo a otros espacios como el salón o el comedor.
¿Qué 4 tipos de placas de cocina existen?
La placa es uno de los electrodomésticos más importantes de la cocina. Hoy en día existe una gran variedad de aparatos para poder seleccionar entre todos los tipos de placas de cocina, el que mejor se adapte a tu cocinado.
Tipos de fregadero
El elemento menos valorado de la cocina, o al que prestamos menos atención, es el fregadero. Nuestra experiencia nos dice que su elección juega un papel casi secundario debido al incremento del uso del lavavajillas. No obstante, la mayoría de nuestros clientes desconocen las múltiples tipologías de las que disponemos.
El modelo de fregadero dependerá del tipo de instalación, su forma y el material con el que esté elaborado.
1. TIPO DE INSTALACIÓN.
- Fregaderos sobre encimera. Ha sido el sistema más utilizado, sobre todo en encimeras de madera o laminadas, protegiendo los cantos y evitando que la humedad penetre en el tablero. Estos fregaderos son aptos para cualquier tipo de encimera.
- Fregaderos bajo encimera. Es el tipo de colocación más demandado. Proporciona armonía visual, evitando los bordes, y aporta un aspecto contemporáneo a la cocina mediante una superficie continua y de fácil limpieza. Recomendados para encimeras de piedra natural o sintéticas.
- Fregaderos de borde plano sobre encimera. Son fregaderos de aspecto elegante y moderno que tienen dos opciones de instalación según el material y el espesor de la encimera: sobre la superficie o con rebaje para conseguir una óptica enrasada. Especialmente recomendado para encimeras laminadas (sobre encimera), porcelánicas y piedras naturales.
2. MATERIAL.
- Fregaderos de acero inoxidable. Es el material más utilizado debido a su alta resistencia al calor, al impacto de vajilla y a su fortaleza frente a los productos domésticos convencionales. Este material proporciona un fácil mantenimiento, es muy ligero y con buena relación calidad/precio. Aunque deberemos de tener cierto cuidado en su limpieza si el agua tiene un alto contenido en cal.
- Fregaderos sintéticos. Cuentan con una gran variedad de colores y texturas, aunque la resistencia a rayado, calor y golpes es algo menor que los anteriores. Son resistentes frente a productos de limpieza domésticos y ácido de alimentos. Como característica diferenciadora, poseen un acabado sedoso de tacto agradable. Dentro de los sintéticos aquellos de carga mineral de cuarzo eleva su resistencia frente a los de resina.
- Fregaderos cerámicos. Este tipo de fregadero los podíamos encontrar en casas antiguas, pero vuelven a la actualidad creando espacios rústicos o vintage. Adquieren un valor ornamental, pero además cuentan con una buena resistencia al calor y a los agentes químicos, aunque deberemos tener cuidado con los impactos ya que podrían sufrir daños.
- Fregaderos del material de la encimera. Este tipo de fregaderos realizados en piedras naturales como cuarcitas y granitos o sintéticas, se integran de manera completa en nuestra encimera. A nivel estético conseguimos una continuidad visual total. Además, nos evitamos cualquier tipo de junta ya que la unión la realizará un marmolista, con rebajes, pegados y pulidos hasta conseguir una única pieza.
3. FORMA Y TAMAÑO.
- De una cubeta. Es la opción más utilizada cuando carecemos de espacio de encimera. Los más empleados son los cuadrados sin escurridor, aunque podemos encontrarlos circulares, con escurridor, rectangulares y con múltiples radios de esquina.
- De dos cubetas. Se colocan en menor medida porque se necesita más espacio en la cocina. Una posible alternativa, sustituyendo a los dos senos, es optar por una cubeta de mayor amplitud (hasta 70cm) y jugar con accesorios de escurrir para adaptar el fregadero al tipo de uso en cada situación.
- Tamaño. La medida mínima recomendada son 45cm. Si es posible se suelen colocar de 50cm para lavar cómodamente elementos grandes, como las bandejas de horno, tratando de evitar salpicaduras sobre la encimera.
Existen múltiples opciones para tu fregadero. Escoge la que más se adapte a tu espacio, gustos y necesidades. Tener en cuenta esta pieza mejorará tu experiencia en la cocina. ¿Te ayudamos?
MONDO COCINAS – Calle San Andrés 102, A Coruña
¿Por qué elegir electrodomésticos integrados?
En mondo. creemos que la cocina, aparte de ser funcional, debe llevar implícito un buen tratamiento estético. Cambiar o colocar una cocina nueva es una de las inversiones más costosas de una vivienda, por lo que un adecuado asesoramiento en distribución, presupuesto y apariencia son clave para sacar partido a ese desembolso.
En esta ocasión hablaremos de la encimera, otra de las piezas fundamentales de la cocina, que juega un papel principal en la estética y en el uso. Es importante que conozcas las características de cada material para que puedas decidir aquella que mejor se adapte a tus gustos, necesidades y hábitos.
Hoy os damos argumentos para colocar electrodomésticos integrados o alternativas para conservar algún aparato sin que esto perjudique al aspecto de tu cocina:
- Son la mejor opción a la hora de crear espacios donde la cocina está abierta al resto de la estancia. Los electrodomésticos pasarán desapercibidos y ayudarán a componer un ambiente global armonioso y homogéneo.

- Optimizan las estancias de dimensiones reducidas aprovechando al máximo el espacio logrando una apariencia ordenada y de mayor amplitud visual.
- Facilitan la limpieza de la cocina. Un claro ejemplo son el frigorífico y el lavavajillas. Estos elementos integrados, con un zócalo corrido por debajo, evita que se deposite suciedad entre los aparatos y los componentes que los rodean.

- La capacidad de estos dispositivos cada vez está más optimizada. Existen homólogos integrables de igual capacidad que electrodomésticos de libre instalación. Los muebles que albergan estos aparatos cuentan con dimensiones estándar, por lo que si se estropean podrán ser sustituidos por otros modelos equivalentes. Contar con el asesoramiento personalizado de un estudio de cocinas evita problemas e instalaciones incorrectas.
- Son más seguros. Ocultar botoneras, cables, tiradores, o electrodomésticos que por altura quedan a disposición de los niños nos aporta mayor tranquilidad.
- Existe mobiliario alternativo para ocultar elementos de libre instalación y utilizar algún electrodoméstico existente: módulos escamoteables, muebles de lavandería, persianas…

¿Te hemos convencido? Encárganos tu proyecto para recibir un asesoramiento más preciso. Juntos encontraremos el equilibrio perfecto entre los electrodomésticos y el diseño de tu cocina.
MONDO COCINAS – Calle San Andrés 102, A Coruña