La tendencia actual, tal y como hemos comentado en varias ocasiones, es separar cocina de salón, abriendo el espacio destinado a la cocina y, en la medida posible, incorporarlo a otros espacios como el salón o el comedor.

El objetivo es unificar estas estancias en un único ambiente polivalente (zona de trabajo y de reunión), donde podamos compartir experiencias con los nuestros y cocinar disfrutando de la compañía del resto de comensales, amigos que nos visitan o de la familia.

Para los detractores de este tipo de distribución, por diversos factores como los olores, el ruido o la suciedad, que puede afectar a materiales más delicados, como textiles, proponemos una serie de elementos que nos ayudan a evitar este hándicap.

¿Cómo separar cocina de salón físicamente?

1.     Puertas correderas integradas en la pared

Una manera sencilla, útil y versátil es colocar un cerramiento amplio que podamos abrir y cerrar dependiendo del uso que se le dé a la cocina. En este caso mantendremos la visual del resto del espacio y podremos aislarla en los momentos necesarios.

Puertas correderas separando cocina de salón

2.     Cerramiento de cristal fijo

Podemos generar paredes de vidrio de suelo a techo o a media altura, con un perfil perimetral ligero que aporten una estética cuidada al espacio y nos permitan aprovechar la luz y ganar amplitud visual.

3.     Cerramiento de cristal móvil

Es tu opción ideal para separar cocina de salón si queremos tener una visual completa tanto si cerramos como si abrimos la zona de la cocina. Podrás esconder las puertas cuando no se usen, sin perder esa amplitud y luminosidad.

Separar cocina de salón con cristal móvil

4.     Tabiques a media altura con vanos

Si necesitas ampliar el almacenamiento de la cocina (algo ideal para cocinas pequeñas) y no puedes dejar paredes sin colocación de mobiliario puedes usar esta opción, dejando las partes bajas cerradas para su uso y las zonas superiores acristaladas, con espejos que aportan más profundidad, sobre todo en espacios reducidos, o con vanos libres, que podrán servir como en las anteriores, para aumentar la luminosidad y amplitud. Además, si colocamos una barra exterior nos aportará un servicio extra.

¿Cómo separar cocina de salón visualmente?

1.     El suelo

Cuando queremos diferenciar las estancias dentro de un mismo espacio podemos optar por combinar dos materiales en el pavimento. Con ello conseguiremos marcar el límite de manera sutil. En muchas ocasiones, esta separación la solicita el cliente, por la resistencia y calidez de los materiales, porcelánicos en la zona de la cocina y tarimas de madera o sintéticas en la zona de ocio.

Tipos de suelos distintos

2.     Vanos en la pared

Si nos gusta la idea de comunicar las estancias, pero preferimos que se diferencien, podemos usar los tabiques para generar entradas amplias sin puertas que funcionen como paso, pero también como división física.

3.     En altura

Si tienes cambios de altura dentro de la vivienda o los has generado es una forma muy dinámica de separar cocina de salón. Dentro de las mismas podemos variar la intensidad y color de la iluminación. Este efecto genera diferentes planos de visión.

4.     Con mobiliario

Una de las maneras más sencillas que tienes para delimitar dos zonas de actividad dentro de tu hogar es mediante el mobiliario, elementos de almacenaje o mesas de trabajo. Puedes usar como diferenciador desde una barra de cocina, un mueble aparador, una estantería y hasta una chimenea decorativa. Si necesitas consejos para amueblar tu cocina, en Mondo somos especialistas.

Separar cocina de salón con muebles

Como puedes ver, existen multitud de soluciones para separar cocina de salón y abrirla a otros espacios. Todo depende de tus necesidades y tus preferencias, en mayor o menor medida, pero optando por la unión de espacios, ganando así amplitud y luminosidad. Además de aportar a la vivienda un carácter comunicativo para compartir momentos. Nosotros decimos SÍ, ¿y tú?