Tipos de encimera para tu cocina
Hemos hablado anteriormente de los diferentes materiales que existen para la fabricación de los muebles de la cocina, te facilitamos el enlace por si necesitas echarle un vistazo:
En esta ocasión hablaremos de la encimera, otra de las piezas fundamentales de la cocina, que juega un papel principal en la estética y en el uso. Es importante que conozcas las características de cada material para que puedas decidir aquella que mejor se adapte a tus gustos, necesidades y hábitos.
Tenemos cinco grandes grupos en los que dividimos los materiales por su composición general:
1.PIEDRA NATURAL
Tiene un origen 100% natural con acabado pulido o mate según su composición y aplicaciones. Además, como cualquier elemento natural, cada pieza es única en el mercado. Estos materiales aportan distinción y personalidad pudiendo elegir la tabla que más se adapte a tus gustos.
Dentro de este grupo tenemos tres opciones principales: granitos, cuarcitas o mármoles.
-Granito.
Históricamente es el material más empleado en nuestras cocinas. Se suele distinguir por su composición a “granos”, más amplios o reducidos.
De gran resistencia y apto para soportar temperaturas altas. Limpiarlas es muy sencillo y existe gran variedad de acabados adaptados a cada presupuesto.

-Cuarcitas.
Con similares características al granito tenemos las cuarcitas que consiguen una imagen menos punteada y con más similitud a las vetas. La única diferencia a la que debemos prestar especial atención es que, al tratarse de un material algo más delicado y poroso, debemos decantarnos por las marcas más punteras del mercado que aplican una capa protectora que evita la penetración de líquidos y la aparición de manchas. Es importante elegir un material que garantice ese tratamiento. Siguen siendo elementos únicos y distintivos por su origen natural.

-Mármol.
Fue, junto al granito, un material de los más utilizados para las encimeras de cocina. Posee una belleza especial y variedad de veteados y colores. No resiste tan bien el calor y sufren con el paso el tiempo. Actualmente es un material en desuso, poco recomendado para aplicar en las encimeras por su gran porosidad y absorción. Si deseas un material que por sus cualidades adquiera un carácter envejecido, el mármol puede ser una opción.

2.COMPACTOS DE CUARZO
Son materiales que, aunque tienen un alto porcentaje natural, se elaboran de forma industrial mezclando esos componentes con resinas y otros ingredientes. Son más conocidos por los nombres de las marcas comerciales que los fabrican que por su composición: Silestone, Compac…
Existe un amplio abanico de colores y texturas adaptadas a la inversión que se quiera destinar a la encimera. Son materiales muy versátiles, de fácil limpieza y reparación. En cambio, su resistencia al calor es baja, por lo que si sueles apoyar sin proteger la encimera éste no es un producto recomendado para ti.

3.PORCELÁNICOS
Este ultracompacto se obtiene de la mezcla de minerales sometidos a alta presión y temperatura, obteniendo un material resistente y duradero. Existen cada vez más marcas en el mercado que ofrecen infinidad de colores, texturas y acabados.
Soporta altas temperaturas y no varía de color por lo que también es apto para colocar a la intemperie. Este material tiene espesores inferiores a 12mm para aplacados de pared o suelo, en encimeras se recomienda 20 o 12mm.
Debida a su elaboración, adquiere tensiones que hacen que su canto sea frágil al impacto. Se recomienda usar fregaderos sobre encimera o de óptica enrasada, aunque con un uso normal de la cocina no debería sufrir desperfectos.

4. SOLID SURFACE
Aunque se considera un material novedoso, lleva desde el año 1967 en el mercado. En la actualidad se ha ampliado significativamente su abanico de posibilidades y aplicaciones. Las marcas comercializadoras más importantes son KRION® y CORIAN®, las “solid surface” de Porcelanosa y DuPont.
Son materiales compuestos por resinas sintéticas de gran resistencia y minerales naturales. Son termo-moldeables, por lo que podemos crear todo tipo de curvas o formas y crear continuidad en el material evitando las juntas. Carece de poros, por lo que es de fácil limpieza evitando la proliferación de bacterias y hongos. Es de gran durabilidad, de fácil reparación y escaso mantenimiento.
Su único inconveniente es el precio, algo elevado si lo comparamos con el resto de las posibilidades, aunque nos ofrece una adaptación total a diseño y proyecto.

5.MADERA Y LAMINADOS
Una opción viable para a los que les gusten de cambiar la encimera a medio plazo sin ser una inversión muy costosa o de compleja instalación. A pesar de ser un material cálido y apetecible, tienen bastantes inconvenientes y deben ir tratadas e instaladas correctamente.
– Madera maciza o entablillado.
Este acabado aporta calidez y naturalidad al espacio. Sufre bastante al rayado, la humedad y el calor. Requiere de tratamientos y reposiciones periódicas, tiene una vida útil limitada.
– Tableros laminados.
Este material se compone de un interior en aglomerado, DM o tablero marino recubierto por una lámina sintética con una textura impresa: imitación madera, piedras, colores lisos… El tablero soporte es tan importante como la calidad de la impresión de la imagen. En Mondo sólo utilizamos tablero marino para garantizar una mayor durabilidad a este tipo de encimeras.

¿Cuál es la mejor opción para tu cocina?
Si aun así te queda alguna duda al respecto puedes pasar por nuestra tienda y te enseñaremos más!
MONDO COCINAS – Calle San Andrés 102, A Coruña